Museo Bienal
de Cerveira
+
Museo Bienal
de Cerveira
41,9459483 / -8,742418
¡Venga a conocer la evolución de las Artes Plásticas en los últimos 35 años!
Inaugurado el 1 de noviembre de 2005, el museo Bienal de Cerveira tiene una maravillosa colección de más de 500 obras de arte de grandes artistas nacionales e incluso extranjeros.
Con la organización de exposiciones periódicas, el Museo pretende promover el arte contemporáneo a nivel nacional e internacional.
FOTOGRAFÍA: bienaldecerveira.org
Aquamuseu Rio Minho
+
Aquamuseu Rio Minho
41,937745924145 / -8,7493723444641
¡Descubra toda la riqueza del río Miño entre cuatro paredes!
Creada con el objetivo principal de promover y divulgar el patrimonio natural y cultural asociado al río Miño, el AquaMuseu del Río Minho es hoy uno de los mayores polos de atracción turística de Vila Nova de Cerveira.
Haga un viaje a lo largo de todo el río siguiendo un conjunto de acuarios colocados en orden con las especies más representativas del río: trucha, tainha y lamprea.
En el Acuario Público de Río está expuesta, en acuarios con volúmenes entre 1200 y 5000 litros, la vida acuática de los biotopos más característicos del río Miño, dividida en una zona de manantial, zona intermedia y zona de estuario. Los visitantes harán un recorrido que simulará el descenso del río Miño, desde el nacimiento hasta la desembocadura. En una zona exterior del edificio existe un nutritivo, especie todavía presente en la cuenca hidrográfica.
En el Museo de la Pesca están expuestas, permanentemente, artes de pesca antiguas y recientes (profesional y deportiva), objetos relacionados con la pesca artesanal, maquetas de barcos y fotografías ap / b.
La Biblioteca es temática y abarca los recursos naturales en general y los ecosistemas acuáticos y semi-acuáticos, en particular, pudiendo este mismo espacio ser utilizado como pequeño auditorio.
Vaya de visita a este espacio y descubra el río Miño sin tener que mojarse.
FOTOGRAFÍA: aquamuseu.cm-vncerveira.pt
Núcleo Interpretativo
de los Molinos de Gávea
+
Núcleo Interpretativo
de los Molinos de Gávea
41,948638887417 / -8,7169325351715
El Núcleo Interpretativo de los Molinos de la Gávea resulta de la recuperación de cinco molinos de agua y de su posterior transformación en espacio museológico.
Vea cómo es el recorrido tradicional del agua y también cómo funciona el Ciclo del Pan. Además, el Núcleo Interpretativo de los Molinos de Gávea abarca varios temas relacionados con la molinología, incluyendo los diferentes sistemas de molienda.
¡Venga a hacer un verdadero viaje en el tiempo y descubrir las más genuinas tradiciones históricas y culturales de la región!
FONTOGRAFIA: www.allaboutportugal.pt
Núcleo Museológico
Municipal de Valencia
+
Núcleo Museológico
Municipal de Valencia
42,0323732 / -8,6455268
Venga a revivir algunas de las épocas más significativas de la historia de Valença aquí mismo, en el Núcleo Museológico Municipal de Valença.
Situado en la antigua cadena, le da la oportunidad única de visitar la valencia de la prehistoria y la época medieval, preservando la memoria cultural de la ciudad.
FOTOGRAFÍA: http://www.portoenorte.pt
Viana do Castelo
+
Viana do Castelo
41,6918275 / -8,8344101
Situado entre el mar y las montañas, Viana do Castelo es una de las ciudades más bellas del norte de Portugal.
Durante la era de los descubrimientos fue el punto de partida de muchos exploradores portugueses se embarcó al descubrimiento del mundo aún desconocido.
Enriquecida con palacios, iglesias y conventos, fuentes y fontanarios, Viana do Castelo presenta hoy una herencia patrimonial digna de visita.
FOTOGRAFÍA: www.diariodelviajero.com
Playa Moledo
+
Playa Moledo
41,849512 / -8,866514
Situada en una zona de gran belleza natural, la Playa de Moledo se destaca por los envolventes paisajes de cortar la respiración.
La ondulación fuerte la hace ideal para la práctica del surf y del windsurf durante el verano.
En la pequeña isla rocosa frente a la Playa de Moledo podrá encontrar el maravilloso Forte da Ínsua, construido en el siglo XVI.
FOTOGRAFÍA: www.visitportugal.com
Castillo de Vila
Nueva de Cerveza
+
Castillo de Vila
Nueva de Cerveza
41,9403997 / -8,7441427
Si vas a visitar Vila Nova de Cerveira, una de las primeras cosas que hacer es descubrir el Castillo.
Datado de 1320, este maravilloso monumento fue mandado construir por el rey D. Dinis. Se destacan aún hoy sus ocho torres y murallas con cerca de 7 metros de altura. Algunas de las puertas originales todavía se mantienen y, en su interior, además de iglesias, ofrece maravillosas vistas al río Miño.
El Castillo de Vila Nova de Cerveira alberga hoy una posada, la Pousada de D. Dinis.
FOTOGRAFÍA: www.allaboutportugal.pt/
Forte da Ínsua
+
Forte da Ínsua
41,85923152874 / -8,8747426602577
De vez en cuando, cuando la marea vacia, se forman bancos de arena en los que se puede ir a pie hasta el Fuerte de Ínsua, ubicado en una isla junto al estuario del río Miño, en Moledo, Caminha. El retroceso del mar ya ha permitido varias veces el acceso al Fuerte de la Ínsua por tierra, a través de una lengua de arena que conectó la costa a aquel islote de arena y piedra. Las pruebas documentales registran este acontecimiento en 1582, 1629, 1708, 1895 y 1947. Miles de personas recorrieron a pie y en coches de buey los unos 200 metros de distancia. En 2001, el fenómeno se repitió, aunque el nivel del agua de la rodilla y el pecho.
El Fuerte de la Ínsua, cuya muralla e interior se benefició de algunas obras de restauración en 2001, fue construido en el siglo XVII, bajo el reinado de D. João IV, para defender el Convento de Santa María de Ínsua (edificado por la Orden de los Franciscanos en el siglo XIV), que se encuentra en la plaza principal de la fortaleza, y fortalecer la defensa de la costa portuguesa durante la Guerra de la Restauración.
De señalar también que posee un pozo de agua dulce, uno de los tres únicos del mundo situados en el mar. La fortaleza puede ser visitada por el público, siendo la travesía hasta la ínsua asegurada por la Capitanía del Puerto de Caminha. FOTOGRAFÍA: http: //www.patrimoniocultural.gov.pt
Iglesia Matriz
de Caminha
+
Iglesia Matriz
de Caminha
41,87807505 / -8,8385569795881
La Iglesia camina Matrix también conocida como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que se encuentra en el pueblo y el condado Caminha, Viana do Castelo distrito de Portugal.
Iglesia parroquial bajo la invocación de Nuestra Señora de la Asunción, es uno de los edificios religiosos más vastos e importantes del norte del país.
FOTOGRAFÍA: http://www.culturanorte.pt
Playa Fluvial Vilar
de Mouros
+
Playa Fluvial Vilar
de Mouros
41,889233783469 / -8,7843146666798
APA - Agencia de Medio Ambiente portugués, acaba de ordenar la Praia das Azenhas, en Vilar de Moros, y lo describió como un "país playa, rodeado de un paisaje natural del curso de agua limpia, fresca, rodeado de paisajes de vegetación intensos" El La Junta de Freguesia de Vilar de Mouros recuerda que ésta era una aspiración antigua y que, la propia Junta, ya hace mucho tiempo desarrollando diversas diligencias para hacer esta playa digna de clasificación, como explicó a Geice el Presidente de la Junta de Freguesia de Vilar de Mouros , Carlos Alves. De acuerdo con Carlos Alves el próximo paso es conquistar la Bandera Azul para playas fluviales.
Los análisis del agua se están realizando quincenalmente y, hasta ahora, los resultados han sido buenos, lo que, para el año, puede viabilizar una candidatura. Entre los trabajos realizados en el espacio por la Junta de Freguesia figuran la eliminación de barreras para portadores de discapacidad y la creación de áreas más apacibles para las muchas personas que frecuentan aquella playa FOTOGRAFÍA: www.cm-caminha.pt
Perro fuerte (Ancla)
+
Perro fuerte (Ancla)
41,7976576 / -8,8738924
El Fortim del Perro, también referido como Fuerte del Perro, se ubica en el lugar de la Gelfa, al sur del pueblo y freguesía de Vila Praia de Ancora
FOTOGRAFÍA: www.cm-caminha.pt
Minigolfe Parque
de Ocio del Castelinho
+
Minigolfe Parque
de Ocio del Castelinho
42,079788948013 / -8,5049290710944
En el caso de que se produzca un accidente en la ciudad de Buenos Aires, en el caso de que se produzca un accidente, dedicado a la fauna y flora del río Miño.
Tendrá una hora para explorar sus dotes de (mini) golfista).
FOTOGRAFÍA: http://www.littlevigo.com
Castro de Santa Trega
+
Castro de Santa Trega
41,8924795 / -8,8697056
Es uno de los mayores castros gallegos y ofrece vistas a cortar la respiración.
El Castro de Santa Trega es un castro y un sitio arqueológico que se encuentra en el contorno del monte de Santa Trega, en el municipio de A Guarda provincia de Pontevedra. Pertenece a la cultura castre y el más emblemático y visitado de los castros gallegos, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931 y también tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.
El castro, según la tesis mantenida por de la Peña Santos, director de las últimas campañas de excavaciones arqueológicas en la década de 1980, tuvo una ocupación continuada entre el siglo I aC, al poco de comenzar el proceso de romanización de Galicia, y el siglo I dC, y que a partir de ese momento comenzó un lento proceso de abandono, que bien pudo haber sido interrumpido por reocupaciones esporádicas temporales en época tardo-romana. Se encontraron también petróglifos, en varias de las piedras del monte, elaborados alrededor de 2000 años antes de la ocupación del castro.
Mucho existe a descubrir en la historia del castro como:
- Primeras excavaciones (1914-1923)
- Las campañas de Mergelina (1928-1933)
- Período de abandono (1933-1979)
- Campañas de 1983 a 1988
- En la actualidad
Ya en 1996 la Consejería de Cultura y Deporte (Junta de Galicia) anunció en la prensa que emprendían acciones para el aprovechamiento sociocultural de este yacimiento. En julio de 2006 la Consejería anunció un plan director para el sitio arqueológico de Santa Trega, que incluirá la protección de todo el monte, nuevos trabajos arqueológicos, etc.
La visita al monte no es gratuita, pero el sitio carece de vigilancia y la cantidad de visitantes sin guía hace que las estructuras sufran importantes deterioros.
FOTOGRAFÍA: http://www.turismoaguarda.es
Mirador del Ciervo
+
Mirador del Ciervo
41,947262 / -8,727742
Suba hasta la colina del Alto do Crasto y descubra uno de los miradores más conocidos de Vila Nova de Cerveira.
Aquí encontrará una magnífica escultura en hierro de José Rodrigues denominada 'Ciervo', y que dio nombre a este mirador. Esta surge como un homenaje al símbolo de la villa donde, antiguamente, abundaban ciervos.
A pesar de estar situado a sólo 300 metros de altitud, el Mirador del Cervo ofrece vistas deslumbrantes sobre la Vila de Cerveira y el río Miño y es un lugar de elección para los amantes de la naturaleza.
FOTOGRAFÍA: www.allaboutportugal.pt
Fortaleza de Valencia
+
Fortaleza de Valencia
42,027885850074 / -8,6460497123899
Implantada sobre una colina en la margen izquierda del río Miño, la Fortaleza de Valença se remonta a la transición del siglo XII hacia el siglo XIII.
Clasificado por el Estado portugués como monumento nacional, fue para la defensa del pueblo y cruzando el río Miño.
El complejo fortificado de Valencia es uno de los ejemplos más notables portugués y ocupa una superficie de 21 hectáreas. Los elementos de la composición del sistema de defensa presentan varias tipologías formales, creando un verdadero escaparate de soluciones de ingeniería militar que practicaron en Portugal.
FOTOGRAFÍA: www.turismoenportugal.org
Torre del reloj
de Caminha
+
Torre del reloj
de Caminha
41,8756837 / -8,8383758
Construida en el siglo XV y monumento nacional desde 1951, la Torre del Reloj es el principal símbolo característico de la villa de Caminha. En la cima de la torre se colocó el reloj que le daría nombre.
En el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, el Imperio Romano se convirtió en el centro histórico de Caminha.
FONTOGRAFÍA: http://www.patrimoniocultural.gov.pt
#DESTINONATURALEZA
SÍGUENOS!